servicios
Taller de Desarrollo Estratégico de ATENCIÓN HUMANA para Altos Directivos
El liderazgo es fundamental para toda actividad organizacional que aporta valor al servicio. CAHUSA capacita al equipo de alta dirección y a las y los directivos intermedios, clínicos y de apoyo de toda la organización, para que entre sus funciones puedan impulsar e inspirar a su personal hacia la implantación y el ejercicio del CÓDIGO HUMANO como pilar de la certificación en ATENCIÓN HUMANA y, fundamentalmente, como parte de la cultura organizacional que distinga a su unidad. Esta capacitación tiene una duración de 5 horas y reconocimiento universitario que certifica a los directivos en LIDERAZGO ORGANIZACIONAL DE ATENCIÓN HUMANA, y se actualiza anualmente.
Taller de Desarrollo de Líderes de ATENCIÓN HUMANA
Son personal capacitado en la unidad de servicios de salud con sólido conocimiento para impulsar, inspirar, orientar y ayudar al resto del personal a practicar el CÓDIGO HUMANO en toda la organización en todo momento. Para ello, CAHUSA imparte talleres de formación y actualización con reconocimiento universitario que lo certifica como LÍDER DE ATENCIÓN HUMANA y se actualiza anualmente. El taller inicial tiene una duración de 15 horas.
Inducción de todo el personal a la ATENCIÓN HUMANA
CAHUSA facilita y apoya a los Líderes de Atención Humana para impartir cursos de inducción a CAHUSA a través del CÓDIGO HUMANO a todo el personal que colabora en la organización y a quienes se van integrando, como un requisito indispensable para formar parte de ésta.
Proceso de certificación
La organización debe acreditar anualmente el cumplimiento de 10 grupos de estándares que incluyen criterios específicos, todos enfocados en las acciones del CÓDIGO HUMANO y complementarios a otros tipos de acreditaciones o certificaciones organizacionales:
- Aplicación del Código Humano
- Evaluación de la experiencia de los pacientes
- Registro y solución a quejas de pacientes y familiares
- Medición de la confiabilidad de la Atención Humana
- Evaluación periódica de la experiencia del personal
- Involucramiento del equipo directivo del hospital
- Involucramiento del máximo órgano de gobierno
- Estructura organizacional responsable de atención humana
- Medición periódica de la seguridad de los pacientes
- Procesos de mejora de la Atención Humana
Seguimiento de indicadores tendenciales
La organización debe reportar en línea cada seis meses los indicadores que demuestren la evolución tendencial de indicadores correspondientes a los criterios, con objeto de demostrar la monitorización permanente de la ATENCIÓN HUMANA y las acciones que se emprendan para prevenir o corregir oportunamente desviaciones que puedan afectar a los pacientes y sus familias.
Benchmarking semestral
Con base en la información proporcionada por todas las organizaciones inscritas en CAHUSA se genera un informe periódico de carácter anónimo con datos comparativos de desempeño en ATENCIÓN HUMANA, que permite a todas autoevaluarse con respecto a los demás y así orientar mejor sus procesos de mejora continua.